Una policía democrática
Una de las transformaciones más urgentes a considerar en la reforma policial es la instalación en Carabineros de una verdadera cultura de respeto a los derechos humanos.
Esto implica, en primer lugar, cambios drásticos para erradicar cualquier actuación generalizada de atropello a derechos fundamentales como la dignidad y la integridad física, el derecho a reunión pacífica, los derechos de las personas detenidas o el incumplimiento del principio del uso gradual y progresivo de los métodos de dispersión.
Entrevistas ciudadanas

Rosa Garrido, dirigenta de Huasco: «Carabineros debe ser más empático con los adultos mayores»
Desde fines de los noventa lidera organizaciones sociales en Huasco. Actualmente es presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores y secretaria de la junta vecinal nº 11 Nueva Esperanza.

Osvaldo Moyano, Barrio Norte (Concepción): “Carabineros debe orientarse solo a tareas de seguridad”
Desde su cargo dirigencial ha tenido un extenso contacto con Carabineros con el objetivo que la policía uniformada acentúe su labor para frenar el microtráfico que golpea su sector.

Ermelinda Cisternas, dirigenta de Achupallas y Santa Julia (Viña del Mar): “Si no hay una buena formación, no hay nada que hacer”
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Achupallas y Santa Julia comentó que le ha tocado conocer “las dos caras” de la labor en terreno de Carabineros.
Propuestas de expertos/as
Alejandra Luneke: "La sociedad civil no ha participado directamente en la reforma policial"
Experta detalla los principales ejes de la discusión policial.
Ricardo Montero: "El principal problema de Carabineros está en el poder civil"
Experta detalla los principales ejes de la discusión policial.
Ciudadanía x una Nueva Policía, Gabriel Boric: "Hoy es evidente que Carabineros está en crisis".
Experta detalla los principales ejes de la discusión policial.